miércoles, 3 de septiembre de 2008

Arreglos Bidimensionales

Los arreglos bidimensionales son de gran utilidad en el manejo de matrices, para obtener información de ellas y efectuar operaciones matriciales como suma, resta, producto e inversión, y aplicaciones donde la solución maneje matrices.
Para definir un arreglo bidimensional se hace de manera análoga a la definición de arreglos de una dimensión. Se elige un nombre, y se da la máxima posición para cada dimensión, recordando que cada dimensión varía de uno hasta ese valor máximo indicado. Cada dimensión tiene su propio rango de variación que es de 1 hasta el valor máximo, y es independiente de la variación de las otras dimensiones del arreglo.
En una instrucción se puede definir uno o varios arreglos, unidimensionales, bidimensionales o de dimensiones mayores.

Ejemplo:

defina arreglo N(15), M(10,10), M2(6*6)

defina arreglo MN(7,16), RE(15*5)


La primera instrucción define 3 arreglos de nombre: N, M y M2. El primero es unidimensional con 15 variables, el segundo es bidimensional con 10*10 variables que son: M(1,1), M(2,1),..., M(10,1), M(1,2), M(2,2),...., M(10,9), M(1,10), M(2,10),..., M(10,10). El tercer arreglo es bidimensional con 6*6=36 variables.
La segunda instrucción define dos arreglos bidimensionales cuyos nombres son: MM y RE. El primero tiene 7*16=132 variables, y el segundo tiene 15*5=75 variables.
El número de variables de un arreglo esta dado por el producto de la máxima posición de la primera dimensión, por la máxima posición de la segunda dimensión. Esto, porque en cada dimensión el subíndice varía desde 1 hasta su máxima posición, independientemente de la variación del subíndice de la otra dimensión.

No hay comentarios: