viernes, 5 de septiembre de 2008

Compilador

A grandes rasgos, un compilador es un programa que lee un programa escrito en un lenguaje (lenguaje fuente) y lo traduce a un programa equivalente en otro lenguaje (lenguaje objeto). Como parte importante de este proceso de traducción, el compilador informa a su usuario de la presencia de errores en el programa fuente. En la compilación hay dos partes: análisis y síntesis. La parte del análisis divide al programa fuente en sus elementos componentes y crea una representación intermedia del programa fuente. La parte de la síntesis construye el programa objeto deseado a partir de la representación intermedia. De las dos partes, la síntesis es la que requiere las técnicas más especializadas.

Además de un compilador, se pueden necesitar otros programas para crear un programa objeto ejecutable. Un programa fuente se puede dividir en módulos almacenados en archivos distintos. La tarea de reunir el programa fuente a menudo se confía a un programa distinto, llamado preprocesador. El preprocesador también puede expandir abreviaturas, llamadas macros, a proposiciones del lenguaje fuente.

No hay comentarios: